Colección: Adaptógenos

Son sustancias naturales (principalmente plantas y hongos) que ayudan al organismo a adaptarse al estrés físico, mental y emocional, regulando el equilibrio interno (homeostasis) y la respuesta del cuerpo a situaciones estresantes.

Tipos de adaptógenos:

1. Ginseng (Panax ginseng, Eleutherococcus)
2. Ashwagandha (Withania somnifera)
3. Rhodiola rosea
4. Cúrcuma longa
5. Schisandra chinensis
6. Maca andina
7. Reishi y Cordyceps (hongos medicinales)
8. Tulsi (albahaca sagrada)

Funciones:

Regulación de la respuesta al estrés.
Equilibrio del sistema endocrino (hormonas).
Estimulación y modulación del sistema inmune.
Mejora de la resistencia física y mental.
Acción antioxidante y antiinflamatoria.
Mejoran la función cerebral.

Beneficios:

1. Aumentan la energía y reducen la fatiga.
2. Mejoran la concentración, memoria y el estado de ánimo.
3. Regulan el cortisol y reducen ansiedad/estrés.
4. Apoyo en el sistema inmunológico.
5. Favorecen la recuperación física y deportiva.
6. Contribuyen al equilibrio hormonal.

Fuentes:

Raíces (ginseng, ashwagandha, maca, rhodiola).
Bayas y frutas (schisandra).
Hongos medicinales (reishi, cordyceps, chaga).
Hierbas sagradas (tulsi, regaliz).
Especias (cúrcuma, jengibre)

Contraindicaciones y precauciones:

Exceso o uso prolongado puede alterar la presión arterial, el sueño o el sistema nervioso.
No recomendados en embarazo y lactancia sin supervisión médica.
Interacciones con fármacos: anticoagulantes, ansiolíticos, antidepresivos, inmunosupresores.
Posibles efectos secundarios: insomnio, nerviosismo, molestias digestivas, taquicardia.
En alteraciones tiroideas siempre deben usarse bajo supervisión profesional.