Colección: Probióticos
Microorganismos vivos (bacterias y levaduras) que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios a la salud al mejorar el equilibrio de la microbiota intestinal. Deben usarse en dosis adecuadas y con elección de cepas específicas según la necesidad clínica.
Tipos de probióticos:
1. Lactobacillus: ayudan a la digestión de lactosa y equilibrio intestinal. Productoras de ácido láctico y mantener el pH. Mejoran la salud vaginal.
2. Bifidobacterium: apoyan al sistema inmune, ayudan en la digestión y reducen inflamación intestinal.
3. Saccharomyces boulardii: levadura probiótica útil en diarreas y equilibrio de flora.
4. Streptococcus thermophilus: favorece la digestión, y producción de enzimas. Favorece inmunidad.
5. Lactococcus lactis: ayuda en la digestión, reduce la inflamación intestinal y fortalece el sistema inmunológico.
6. Enterococcus faecium: equilibra la flora intestinal y previene infecciones gastrointestinales.
7. Akkermansia muciniphila: potencial efectos positivos en salud metabólica (glucosa) inflamación y microbiota intestinal.
8. Otros (menos comunes): Bacillus, Escherichia coli no patógena.
Funciones:
• Mantener equilibrio de la microbiota intestinal al colonizar el tracto gastrointestinal y competir con bacterias patógenas por nutrientes y espacio.
• Producen sustancias antimicrobianas (ácido láctico, peróxido de hidrógeno, etc) que inhiben el crecimiento de bacterias patógenas.
• Fortalecen la barrera intestinal, lo que evita que sustancias nocivas ingresen a la circulación.
• Interactúan con células del sistema inmune mejorando la respuesta inmunitaria del cuerpo (producción de anticuerpos, activación de macrófagos, células T y modulan interleucina 10).
• Producir vitaminas (K, B12). Y mejoran la absorción de minerales (Ca, Mg, Fe).
• Favorecer la digestión y absorción de nutrientes.
Beneficios:
1. Salud gastrointestinal: mejoran la salud digestiva (evitan estreñimiento, diarreas, colitis). Previenen y reducen síntomas de síndrome de intestino irritable, SIBO, SIFO e IMO.
2. Salud cerebral (relación eje intestino-cerebro): la microbiota intestinal influye en el sistema nervioso central en la producción de GABA y serotonina, podría ayudar a reducir los niveles de ansiedad ydepresión.
3. Salud inmunológica: refuerzan la respuesta inmunitaria, ayudan a prevenir infecciones y mejoran la resistencia a enfermedades.
4. Salud ginecológica: ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota vaginal, previniendo infecciones como vaginosis bacteriana y candidiasis.
5. Salud urológica: ciertas cepas ayudan a prevenir infecciones urinarias.
6. Efectos metabólicos: ciertas cepas ayudan a reducir el colesterol y la glucosa en la sangre, mejorar la sensibilidad a la insulina así como el control de peso.
7. Favorecen recuperación tras uso de antibióticos.
Fuentes:
• Alimentos fermentados: yogur, kéfir, chucrut, kimchi, miso, kombucha, tempeh, natto.
Contraindicaciones y precauciones:
• Inmunocomprometidos (ej. VIH, quimioterapia, trasplante): riesgo de infecciones oportunistas.
• Pacientes críticos y hospitalizados: posible bacteriemia o fungemia.
• Uso excesivo: distensión, gases, molestias abdominales.
• No todos los probióticos sirven para lo mismo: beneficios dependen de la cepa.
-
Akkermansia-Vitamatic
Precio habitual $ 500.00 MXNPrecio habitualPrecio unitario / por